El Arte Rupestre De Las Cuevas Dominicanas

Son variadas las expresiones artísticas en República Dominicana, sin embargo llamo mi atención el arte rupestre por la posibilidad de ingresar a cuevas vírgenes y realizar nuevos descubrimientos.
La riqueza del arte rupestre de la República Dominicana sorprende por la cantidad y calidad de yacimientos. En el Parque Nacional del Este se encuentra un área invaluable de gran valor simbólico y documental. En el parque se localiza el centro ritual taíno más importante conocido hasta la fecha: La Cueva de José María, una de las cavernas ceremoniales con arte rupestre más asombrosas de todo el mundo.
La cueva de José María contiene más de 1,200 pictografías, claro está que si se suma a este número las manchas y los trazos que a priori puedan corresponder al mismo diseño, esta cifra llegaría a las 3,000 pictografías.
En algunas cuevas podemos encontrar petroglifos distintos, que difieren tanto en la técnica de fabricación como el tipo de representación que se crea con ellas. Lo mismo se puede decir de las pinturas, que generalmente vienen precedidas de petroglifos. La fecha de fabricación de cada tipo de diseño es desconocida, al igual que el grupo humano que realizó cada uno de ellos y el significado de los mismos.
El reto: definir ¿Quiénes?, ¿Cuándo? y ¿para qué? realizaron estas obras.

Via http://mochilerovirtual.blogspot.com Fotos http://www.indiana.edu/~r317doc/dr/

Nuestras Creencias: Mitos y Leyendas Dominicanas: La Ciguapa

ciguapaLa ciguapa es un personaje mítico que vive en el corazón rural de la República Dominicana, especialmente en las regiones montañosas. Aunque también se habla de ciguapas en Holguín, Cuba, parece que es un personaje típicamente dominicano y que habría sido llevado por los dominicanos que fueron a luchar por la Independencia cubana.Las ciguapas son mujeres de tez morena con ojos negros rasgados y con el pelo negro, suave y lustroso.

El pelo es tan largo que llega a constituir su única vestimenta. Para algunos son pequeñitas, con el cuerpo desproporcionado, mientras que para otros tienen piernas largas y delgadas. Incluso algunos dicen que su piel es azul.

Pero lo que verdaderamente distingue a la ciguapa “moderna” es que tiene los pies al revés, dirigidos hacia atrás, al igual que el Curupí guaraní y la Churel hindú.

Suelen salir de noche de los bosques y cuevas donde residen en nuestras montañas, emitiendo un gemido suave (hipido, corrientemente pronunciado jipido), que es su único medio de comunicación vocal. Son inofensivas, muy tímidas y temen a los humanos. Atraen a los caminantes de sexo masculino, los que desaparecen luego de haber sido seducidos.

Continue reading “Nuestras Creencias: Mitos y Leyendas Dominicanas: La Ciguapa”

El Salto de Socoa en Monte Plata

Una opcion a visitar es El Salto de Socoa, Rio Socoa , en la Provincia de Monte Plata, Ubicado en la ruta hacia el parque nacional Los Haitises y enclavado -casi escondido- entre verdes montañas de esta provincia.

Al Salto de Socoa se llega por un encumbrado desvío, aproximadamente a 45 kilómetros de la autopista Las Américas y a unos 121 de Samaná.

Es la única cascada situada a menos de cinco minutos de una vía tan importante y a media hora de la Capital.

salto de socoa,Rio Socoa , Provincia Monte Plata  por Ricardo Read

Mas info Duarte101 Ecoturismo.com.do

Foto por Ricardo Read