Ubicada en la península de Samaná, la eterna bella playa Rincón, nos saluda con sus aguas turquesas y las montañas que dibujan el horizonte. Gracias al blog Samana, sabemos que este rincón de dioses está considerado como una de las 10 playas más bonitas del mundo. Subámonos en el tronco que en la imagen se deja mojar por el azul desde el cielo, lleguemos a ese lugarcito tan bello, tan caribeño, tan nuestro.
(Fuente: Samana.es) Via Duarte101.com
Nuestras Creencias: Mitos y Leyendas Dominicanas: El Niño Gigante de Semana Santa
Por fin ¿dónde fue que nació “el niño”? ¿En Puerto Plata, en Baní, en Santiago, en San Juan de la Maguana o dónde?
Se trata de un niño producto de la invectiva popular que se dice nació hace unos tres o cuatro días con un peso de más de 25 libras y cuya madre -a pesar de todo- sobrevivió. Continue reading “Nuestras Creencias: Mitos y Leyendas Dominicanas: El Niño Gigante de Semana Santa”
Balneario Comate en Bayaguana
Con este calor insoportable, tapones y ruidos, es recomendable salir de la ciudad, en familia o en grupos de amigos, agarre su neverita y vayan a Comate. El agua es bien fría, es una buena opción.
Este balneario es uno de los más visitado, al igual que Salto Alto, Comate esta a 3 Km de Bayaguana y 1 ½ horas de Sto Dgo. Rodeado de una vegetación impresionante. Es un lugar seguro, cuenta con seguridad, la entrada es RD$ 25. Que espera disfruta tu país.
Fotos y Texto Via Omar0505
Hostal Nicolás de Ovando candidato a Tesoro Patrimonio Cultural
El Hostal Nicolás de Ovando es uno de los lugares, que se han presentado como candidato a ser escogidos como Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Santo Domingo, según que informa el Bureau Internacional de Capitales Culturales.
Continue reading “Hostal Nicolás de Ovando candidato a Tesoro Patrimonio Cultural”
Conociendo Valle Nuevo

Mejor conocido como la “Suiza del Caribe”, se encuentra en el Parque Nacional Juan B. Pérez Rancier (Valle Nuevo), donde se encuentran las montañas más altas del Caribe. El parque es famoso por sus increíbles panoramas, pero este lugar es mucho más, ya que aquí nacen algunos de los rios más grandes del país, también se pueden observar 531 especies de plantas, y más de 150 especies de fauna, muchas de ellas endémicas a nuestra isla. Continue reading “Conociendo Valle Nuevo”
RD recibe 600 mil turistas canadienses cada año
El presidente de la Cámara de Comercio Domínico-Canadiense, Eduardo Domínguez-Imbert, ha informado que República Dominicana recibe alrededor de 600 mil turistas canadienses cada año, razón por la cual Canadá ocupa el segundo lugar en la emisión de turistas hacia este destino, después de Estados Unidos.
En ese sentido, Domínguez-Imbert ha expresado que las inversiones de Canadá en República Dominicana ascienden a 2 mil millones de dólares. Estas inversiones se encuentran distribuidas en el sector turismo, textil, bancario, aeroportuario, entre otros.
El ejecutivo ha manifestado que si a estas inversiones se le suman las de la minera Barrick Gold, subirían a casi 5 mil millones de dólares. Asimismo, ha señalado que RD exporta a Canadá tejidos, productos médicos y productos agrícolas, entre otros bienes y servicios, según publica el diario Hoy.
Las Cuevas de Las Caritas Del Lago Enriquillo
Las cuevas de las caritas del lago Enriquillo fueron un refugio natural para los grupos preagrícolas, primeros pobladores de la isla. Los numerosos petroglifos son el testimonio de su paso por estas cuevas. Continue reading “Las Cuevas de Las Caritas Del Lago Enriquillo”
Buque “Amistad” llega a Santo Domingo
El Buque “Amistad”, símbolo de la abolición de la esclavitud en América, arribó a puerto dominicano como parte de su gira educativa y cultural por la región del Caribe, en la que da a conocer un relevante episodio de su historia ligado a los esclavos africanos de la isla y su lucha por los derechos humanos. Continue reading “Buque “Amistad” llega a Santo Domingo”
Parque Nacional Francisco A. Caamaño conjuga riqueza natural e historica
Siguiendo la carretera que va al sur, entre el Cruce de Ocoa y Azua, se encuentra el nuevo Parque Nacional Francisco A. Caamaño, llamado así debido a que fue precisamente ahí donde Caamaño desembarcó con sus hombres para dirigirse a las montañas. Continue reading “Parque Nacional Francisco A. Caamaño conjuga riqueza natural e historica”
La región Sur sólo capta el 2% de los turistas que visitan RD
Linnette Arbaje, operadora de turismo y expositora en el seminario para operadores de turismo de la región Sur, ha informado que sólo el 2% de los turistas que visitan el país eligen la región Sur como su destino.
“Es importante que las provincias promuevan y concienticen de sus atractivos turísticos. Que no permitan la invasión ni la explotación por su miseria. Que entiendan que pueden vivir con dignidad de sus atractivos turísticos“, ha expresado Arbaje.
En ese sentido, Ramón Narpier, ambientalista y también expositor en el seminario, ha señalado la necesidad de realizar turismo sostenible en la región Sur, en el que se explote la riqueza de la biodiversidad de la zona de manera en que pueda generar recursos sin afectar el medio ambiente.
Iris Pérez, viceministra de Turismo, ha indicado que para lograr explotar el sur del país, desde Santo Domingo hasta Pedernales y la zona fronteriza, en especial el área del Lago Enriquillo, el Hoyo de Pelempito, la Sierra de Bahoruco, Bahía de las Águilas y otras áreas del Sur Profundo es necesario que tanto sus habitantes, como los operadores turísticos estén capacitados y sean conocedores de las cualidades y atractivos naturales, culturales y sociales que componen esa región, sin la necesidad de entrar en el sistema de los resorts todo incluido.